OPINIÓN

“Techo de deuda en EEUU: ¿nuevo cisne negro?»

“Techo de deuda en EEUU: ¿nuevo cisne negro?»

Las crisis graves vividas desde 2008 han puesto de moda la palabra cisne negro, para hacer referencia a ese acontecimiento imprevisible y de enormes consecuencias para las economías mundiales, así como para los mercados de capitales. En las últimas semana se ha estado hablando mucho de la necesidad que...

“La banca mediana en EEUU”

“La banca mediana en EEUU”

Hace dos meses que estalló la crisis en la banca mediana estadounidense, cuando el Silicon Valley Bank, anunció que sus pérdidas en la renta fija, así como las caídas de los depósitos, hacían inviable la supervivencia de la entidad. A partir de ese instante, los fantasmas de la crisis financiera de 2008...

“Grave problemática en en el mercado laboral”

“Grave problemática en en el mercado laboral”

Para nadie es ajeno el comentario generalizado de que falta mano de obra en todos los sectores, que hay una desmotivación absoluta para trabajar y que el absentismo laboral está en cotas muy altas. Desde las principales instituciones públicas, con el Banco de España y privadas, como el Instituto de la empresa...

“El protagonismo de los Bancos Centrales”

“El protagonismo de los Bancos Centrales”

Durante todo el mes de abril, los analistas, gestores y economistas, han estado especulando sobre las posibles decisiones de los bancos centrales, en su reunión de la primera semana de mayo, por ello la expectación ha sido máxima. La primera conclusión a la que podemos llegar es que las previsiones se cumplieron...

«Vuelve el fantasma de la recesión»

«Vuelve el fantasma de la recesión»

Durante la presente semana, hay una frase que recorre las mesas de los economistas, los analistas y los periodistas, que es “Vuelve el fantasma de la recesión” El año pasado ese fue el fantasma que llevo los niveles de volatilidad y miedo entre los inversores a máximos, hasta el mes de octubre. A partir de esa fecha,...

«¿Qué podemos esperar del segundo trimestre?»

«¿Qué podemos esperar del segundo trimestre?»

El año está transcurriendo más plácidamente para los mercados de capitales, de lo que todo hacía presagiar, todo lo que sucedía a finales del año pasado. Nos adentramos en el segundo trimestre, que posiblemente sea el determinante, en cuanto a políticas monetarias se refiere. La crisis bancaria desatada en el mes de...

“Fin del sorprendente primer trimestre”

“Fin del sorprendente primer trimestre”

Ahora que ya hemos cerrado el primer trimestre de 2023, podemos afirmar que se ha caracterizado por romper con lo que de él se esperaba. Tras el tumultuoso año 2022, pocos apostaban por un buen comienzo de año. No obstante, como suele suceder con los todopoderosos mercados de capitales, han sorprendido...

“El principio del fin de las subidas de tipos”

“El principio del fin de las subidas de tipos”

Desde que se desató la crisis bancaria, hace un par de semanas, la moderación ha vuelto al discurso de los banqueros centrales, aunque no hay cambios en su principal objetivo: doblegar la inflación. La semana pasada, a la presidenta del BCE no le tembló la mano al subir los tipos de interés hasta el 3,5%, como...

“Semana de alto voltaje”

“Semana de alto voltaje”

La quiebra del SVB en EEUU el fin de semana pasado, así como el aumento de las preocupaciones sobre el futuro del banco Credit Suisse en Europa, han despertado los fantasmas de la crisis financiera de 2008. Todos los expertos y analistas del mundo financiero, se han apresurado a explicar que no estamos ni...

“La Zona Euro sigue sorprendiendo”

“La Zona Euro sigue sorprendiendo”

Durante la mayor parte de 2022, los presagios para la economía de la Zona Euro eran extraordinariamente negativos, lo que provocó caídas importantes en buena parte de los índices bursátiles. El comienzo de este año, como primera sorpresa, confirmó que la economía no había entrado en recesión el año anterior y...